miércoles, 29 de octubre de 2014

CAPERUCITA ROJA




Caperucita Roja es un cuento de hadas de transmisión oral de gran parte de Europa que luego se ha plasmado en diferentes escritos, llamado así por el hecho de que la protagonista lleva puesta siempre una caperuza de color rojo. 


El relato marca un claro contraste entre el poblado: seguro, y el bosque: peligroso, una contraposición habitual en el mundo medieval.


En esta web  hay una colección de cuentos disponibles en Español, Ingles, Alemán y Japonés.Algunos de ellos son: el gato con botas, cenicienta, blancanieves., el patito feo, la lechera,...


martes, 28 de octubre de 2014

CANTAMOS Y BAILAMOS

En esta entrada os dejo un audio para poner en el aula, donde los niños se divertirán cantando y bailando. Cada vez el ritmo de la canción ira más deprisa, es una manera de que se diviertan cantando.

DESCUBRIMOS LOS ANIMALES SALVAJES

Esta aplicación DESCUBRE TU MUNDO, los alumnos de infantil podrán reconocer e identificar una serie de animales representativos de los entornos de la Sabana, los océanos y los Polos. Podrán dar un paseo virtual por el zoo, acceder a libros sobre animales donde verán la forma y grafía de cada uno y jugar a divertidas actividades.




Clic aquí para empezar a descubrir los animales salvajes

CUENTA HASTA 10 EN INGLES

En esta web hay muchos recursos para los niños de 2º Ciclo de Educación Infantil y para otros ciclos.

Una vez estemos en dicha web, seleccionamos la etapa de infantil y buscamos este juego donde aprenderán a contar hasta de 10 en ingles de manera divertida y lúdica.

Clic aquí para ir a la web.

CANCIÓN DE LAS MANOS

Aquí os dejo una divertida canción para trabajar la lateralidad en el aula. Se trata de la canción de las manos, en la que deben realizar los gestos que indica la canción. Tiene como objetivo, la interiorización de las extremidades.



Mi mano derecha al frente
Mi manos derecha atrás
Sacudo mi mano derecha
Y la pongo en su lugar
Mi mano izquierda al frente
Mi manos izquierda atrás
Sacudo mi mano izquierda
Y la pongo en su lugar
Mi pie derecho al frente
Mi pie derecho atrás
Sacudo mi pie derecho
Y la pongo en su lugar
Mi pie izquierdo al frente
Mi pie izquierdo atrás
Sacudo mi pie izquierdo
Y la pongo en su lugar



LATERALIDAD CRUZADA

Hay niños que tienen problemas de lateralidad cruzada. A los 6 años ya debe saber diferenciar entre izquierda/derecha, algunos no lo pueden hacer debeido a su lateralidad cruzada.
En este artículo se muestra una serie de 8 ejercicios para ayudar a los niños con lateralidad cruzada.

Clic en la imagen para comenzar.


DON OTOÑO

Podemos trabajar en clase el Otoño a través de este maravilloso cuento y acompañarlo al final por unas preguntas para ver la comprensión del cuento.

Érase una vez tres hojitas y un cascabel.Cuando el viento soplaba las hojitas bailaban mientras el cascabel sonaba. Y sonando, sonando el otoño iba anunciando. Cada vez bailaban más hasta que un día ¡del árbol, echaron a volar!Y volando, volando vieron muchas maravillas todo el campo cubierto de hojas secas y amarillas.
Y mientras volaban se preguntaban cuál era la razón de su cambio de color. Y así al viento preguntaron y no supo contestar y cuando llegó la lluvia volvieron a preguntar. Preguntaron muchas cosas, preguntaron sin parar pero la Señora Lluvia  tampoco las supo ayudar.
A Don Otoño encontraron descansando en una rama y poniendo cara rara volvieron a preguntar: Díganos Señor Otoño  ¿qué es lo que pasa aquí? por qué nuestro color ha cambiado y del árbol tuvimos que partir. Contestando Don Otoño  con voz ronca y muy serena que cuando él llega con él han de llegar tanto la lluvia que moja como el viento que ha de soplar.
Por eso amiguitas mías – dijo el Señor Otoño  – no os debéis de preocupar transcurridos unos meses todo esto pasará, pues vendrán otras hermanas y de nuevo al Señor árbol de verde lo cubrirán. Muchas gracias Don Otoño – dijeron las tres hojitas –  por a nuestras preguntas contestar, ya nos vamos más tranquilas sabiendo qué va a pasar.
Esta ha sido la historia de nuestro amigo el otoño que siempre por estas fechas nos viene a visitar y como la lluvia y el viento le ayudan a trabajar.
Y colorín, colorado el cuento del otoño ha terminado.


PREGUNTAS
- ¿Quiénes son las protagonistas de este cuento?, ¿Quién desprende las hojas de los árboles?,
 -¿Hablaron las tres hojitas con el Señor Otoño?

- ¿Dónde estaban las tres hojitas colgadas?, ¿Dónde estaban el viento y la nube?

- (Lo que sucede primero) ¿Qué hacían las tres hojitas?, ¿Dónde estaba el cascabel?
- (Lo que sucede después) ¿Quién las hace bailar?, ¿Por qué sopla el viento y llueve?
- (Lo que sucede al final) ¿Por qué estaban asustadas las hojitas?, ¿Preguntaron a la nube?, ¿Y al   viento?, ¿Y al Señor Otoño?, ¿Se pusieron contentas al hablar con el Señor Otoño? ¿Por qué?



lunes, 27 de octubre de 2014

LA IMPORTANCIA DE LAVARSE LOS DIENTES


En esta entrada os dejo un video para aquellos papás a los que les cuesta que sus pequeños se laven los dientes.La regularidad del cepillado es determinante, ya que la placa bacteriana se forma de manera continua, y sólo eliminándola una y otra vez se podrá evitar su efecto nocivo. Pero no solo es importante lavarse varias veces los dientes, sino también la forma o la técnica que se utiliza. Si el cepillado es incorrecto, no cumple su finalidad y, lo que es peor, puede dañar los dientes e irritar las encías.
Los niños deben saber que un correcto cepillado de los dientes proporciona frescura y limpieza en nuestra boca y esto a la vez favorece a una sonrisa bella.
Es necesario e importante que los padres de familia conozcan la técnica correcta  del cepillado de dientes para así poder enseñárselo a sus hijos, porque si el procedimiento no se aprende bien desde el principio, luego resulta difícil de corregir.

Una forma divertida de que los pequeños se laven los dientes es visionando este vídeo con nuestros pequeños.


 

PELAYO Y SU PANDILLA

La unidad 9 de "Pelayo y su pandilla" trabaja la familia. En ella, pueden jugar, oír, ver ... y todo de manera divertida. Para realizar esta unidad deberán trabajarla en el rincón del ordenador.

Clica aquí para visitar la web



PEDRO Y EL LOBO

Para trabajar los instrumentos musicales en Educación Infantil, podemos hacerlo con este JClic de "Pedro y el lobo" donde se utilizan distintos instrumentos musicales y melodías para identificar a los personajes.


HALLOWEEN


Aprovechando que se acerca Halloween, podemos colorear unos mandalas donde trabajaran la atención, la creatividad y la coordinación visomotriz.
Se pueden colorear y posteriormente recortarlas para poder así decorar la clase o algún rincón de halloween.

Puedes descargar tres modelos de mandalas diferentes en formato pdf 

Plantilla 1
Plantilla 2
Plantilla 3

TIME FOR BED


Es un precioso y tierno cuento infantil en inglés, para iniciar a los más pequeños en el nuevo idioma.Son pareados rítmicos y repetitivos, que transmiten afecto y seguridad, se cuenta cómo distintos animales se van acostando y dando las buenas noches a sus crías, para terminar con una madre que hace lo propio con un niño angelical.